
Aqui vemos como nos encontramos algunas señales tanto de prohibicion ( rojas ), advertencia (amarillas ), de informacion ( verdes ) y de obligacion ( azules ).
Siempre que resulte necesario, se deberán adoptar las medidas precisas para que en los lugares de trabajo exista una señalización que permita informar o advertir a los trabajadores de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones en materia de seguridad y salud.
El fin último de la señalización no es otro que orientar a los trabajadores y demás ocupantes que, eventualmente, se encuentren en un edificio, sobre las pautas de comportamiento a seguir ante cada situación de riesgo, así como facilitar la localización e identificación de determinados medios e instalaciones de protección, evacuación, emergencia y primeros auxilios.
Los colores pueden formar parte de la señalización de seguridad o constituirla por sí mismos. Estos colores son el rojo, el amarillo, el azul y el verde.
La señalización dirigida a advertir a los trabajadores de la presencia de un riesgo, o a recordarles una prohibición u obligación, se realiza mediante señales en forma de panel, de material resistente a los golpes y las inclemencias del tiempo, y con unas dimensiones que garantizan su buena comprensión y visibilidad.
Para garantizar su utilidad y correcta interpretación, y debido a la dificultad de algunas personas para percibir colores, se utilizan formas para discriminar el rango de peligrosidad de una señal.
Señales de advertencia (forma triangular, pictograma negro sobre fondo amarillo y bordes negros).
Señales de obligación (forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul). Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios (forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo rojo).
Señales de salvamento o socorro (forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde).
Una señal luminosa o acústica indicará, al ponerse en marcha, la necesidad de realizar una determinada acción, y se mantendrá mientras persista tal necesidad.