
Aqui vemos como nos encontramos algunas señales tanto de prohibicion ( rojas ), advertencia (amarillas ), de informacion ( verdes ) y de obligacion ( azules ).
Siempre que resulte necesario, se deberán adoptar las medidas precisas para que en los lugares de trabajo exista una señalización que permita informar o advertir a los trabajadores de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones en materia de seguridad y salud.
El fin último de la señalización no es otro que orientar a los trabajadores y demás ocupantes que, eventualmente, se encuentren en un edificio, sobre las pautas de comportamiento a seguir ante cada situación de riesgo, así como facilitar la localización e identificación de determinados medios e instalaciones de protección, evacuación, emergencia y primeros auxilios.
Los colores pueden formar parte de la señalización de seguridad o constituirla por sí mismos. Estos colores son el rojo, el amarillo, el azul y el verde.
La señalización dirigida a advertir a los trabajadores de la presencia de un riesgo, o a recordarles una prohibición u obligación, se realiza mediante señales en forma de panel, de material resistente a los golpes y las inclemencias del tiempo, y con unas dimensiones que garantizan su buena comprensión y visibilidad.
Para garantizar su utilidad y correcta interpretación, y debido a la dificultad de algunas personas para percibir colores, se utilizan formas para discriminar el rango de peligrosidad de una señal.
Señales de advertencia (forma triangular, pictograma negro sobre fondo amarillo y bordes negros).
Señales de obligación (forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul). Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios (forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo rojo).
Señales de salvamento o socorro (forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde).
Una señal luminosa o acústica indicará, al ponerse en marcha, la necesidad de realizar una determinada acción, y se mantendrá mientras persista tal necesidad.
El Kevlar o poliparafenileno tereftalamida es una poliamida sintetizada por primera vez en 1965 por la química Stephanie Kwolek, quien trabajaba para DuPont. La obtención de las fibras de Kevlar fue complicada, destacando el aporte de Herbert Blades, que solucionó el problema de qué disolvente emplear para el procesado. Finalmente, DuPont empezó a comercializarlo en 1972. Es muy resistente y su mecanización resulta muy dificil.
Esencialmente hay dos tipos de fibras de Kevlar: Kevlar 29 y Kevlar 49.
Se entiende por ropa de protección la que sustituye o cubre a la ropa personal, y que está diseñada, para proporcionar protección contra uno o más peligros, básicamente:
Habitualmente, el uso de ropa y equipo de protección disminuye la productividad y aumenta la incomodidad del trabajador. También puede perjudicar a la calidad, porque la ropa de protección incrementa las tasas de error. La ropa de protección química e ignífuga obliga a considerar una serie de normas generales relativas a los conflictos inevitables entre comodidad del trabajo, eficacia y protección. La solución óptima es seleccionar el grado mínimo de ropa y equipo de protección necesarios para realizar el trabajo de forma segura.
La configuración de la ropa protectora varía mucho en función del uso a que vaya destinada. No obstante, los elementos normales son casi siempre similares a las prendas de uso común (pantalones, chaqueta, capucha, botas y guantes). En aplicaciones como la resistencia a la llama o la manipulación de metales fundidos se utilizan elementos especiales, como calzones, brazaletes y mandiles fabricados con fibras o materiales naturales o sintéticos, tratados o sin tratar (un ejemplo histórico sería el amianto). La ropa protectora frente a riesgos químicos suele ser de confección más especializada.
Usualmente, la ropa de protección se clasifica en función del riesgo específico para cuya protección está destinada. Así, y de un modo genérico, se pueden considerar los siguientes tipos de ropa de protección:
EPR es el acrónimo de un tipo de reactor nuclear.Actualmente la constructora, Areva, prefiere llamarlo simplemente EPR y en los Estados Unidos recibe el nombre de US-EPR.
Se trata de un reactor de agua a presión de tercera generación, con una potencia de 1.600 MW.
Una estimación de
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (más conocido como INTA) es un organismo público español dependiente del Ministerio de Defensa encargado de proyectos de investigación espacial y aeronáutica, fundado en 1942 por Felipe Lafita Babio, ingeniero naval, industrial y aeronáutico.
Realiza proyectos de investigación, tanto en solitario como en combinación con otros organismos estatales, tanto nacionales como internacionales (CSIC, universidades,
Desde la base de lanzamientos de cohetes sonda de El Arenosillo ha trabajado con distintos tipos de cohetes suborbitales, como el INTA-300 y el INTA-255. Entre 1991 y 1999 trabajó en el desarrollo del cohete lanzador de satélites Capricornio, que fue finalmente abandonado.
A continuación se representa un diagrama del cohete sonda Inta-300, desarrollado por el INTA.
El Real Instituto y Observatorio de
Sus misiones son:
Se define como la raíz cuadrada de la varianza. Junto con este valor, la desviación típica es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.
Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas de tendencia central, sino que necesitamos conocer también la desviación que representan los datos en su distribución respecto de la media aritmética de dicha distribución, con objeto de tener una visión de los mismos más acorde con la realidad a la hora de describirlos e interpretarlos para la toma de decisiones.
La metrología es la ciencia de la medida. Tiene por objetivo el estudio de los sistemas de medida en cualquier campo de la ciencia. También tiene como objetivo indirecto que se cumpla con la calidad.
La Metrología tiene dos características muy importantes el resultado de la medición y la incertidumbre de medida.
Los físicos y las industrias utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros, hasta potentes microscopios, medidores de láser e incluso aceleradores de partículas.
Por otra parte, la Metrología es parte fundamental de lo que en los países industrializados se conoce como "Infraestructura Nacional de la Calidad" , compuesta además por las actividades de: normalización, ensayos, certificación y acreditación. La metrología permite asegurar la comparabilidad internacional de las mediciones y por tanto la intercambiabilidad de los productos a escala internacional.
En el ámbito metrológico los términos tienen significados específicos y éstos están contenidos en el Vocabulario Internacional de Metrología o VIM .
Algunos instrumentos de medición e inspección son los siguientes, en los cuales se pondrán un enlace en el que se podrá ver la definicion y el uso de tales:
Lentamente se va tomando conciencia de la necesidad de separar en casa los distintos tipos de basura. Pero además de papel, envases, vidrio y restos orgánicos, la ‘basura electrónica’ ocupa un mayor volumen entre los desechos del siglo XXI. La relativa corta vida de los ordenadores, que empiezan a quedar desfasados al cabo de un año y que a los cuatro ya están prácticamente obsoletos, genera gran cantidad de chatarra de la que el consumidor no sabe cómo desprenderse. PCs, periféricos, televisores, teléfonos móviles y otros equipos electrónicos estropeados o desfasados resultan un incordio que terminan en algún trastero, cajón o arrojados a cualquier lugar poco apropiado.
Los residuos eléctricos y electrónicos (ordenadores y teléfonos móviles principalmente) ya representan alrededor del 5% de la basura que se genera en Europa y, según
Puntos limpios
De la misma forma que existen contenedores para el papel o el vidrio, en los establecimientos comerciales se han habilitado más de 3.000 contenedores para recoger aparatos electrónicos de reducidas dimensiones (teléfonos móviles, principalmente). Para gestionar los residuos domésticos más grandes (electrodomésticos, equipos informáticos, etc.) o peligrosos (baterías, pinturas, aceites, etc.) se han creado los llamados Puntos Limpios (‘eco parques’, ‘áreas de aportación’, ‘deixalleries’ o ‘garbigune’, según la zona de España).
Estas instalaciones están destinadas a los usuarios particulares, no a las empresas, y son gratuitas aunque se exige el esfuerzo de cargar con los desechos y transportarlos hasta el punto más cercano, si es que conocemos su ubicación.
No existe ningún organismo encargado de centralizar la información (
Electrostática
Es la rama de la física que estudia los fenómenos producidos por distribuciones de cargas eléctricas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado.
La existencia del fenómeno electrostático es bien conocido desde la antigüedad, existen numerosos ejemplos ilustrativos como el hecho de que ciertos materiales se cargan de electricidad por simple frotamiento y atraen pequeños trozos de papel o pelo, por ejemplo un globo inflado que previamente se ha frotado con un paño seco.
Electricidad estática
La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro
La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables. O cuando partículas ionizadas se depositan en un material, como ocurre en los satélites al recibir el flujo del viento solar y de los cinturones de radiación de Van Allen. La capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento se denomina efecto triboeléctrico.
La electricidad estática se utiliza comúnmente en la xerografía, en filtros de aire, en algunas pinturas de automóvil, en algunos aceleradores de partículas subatómicas, etc.
Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxigeno y calor o energía de activación.
Un terremoto es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.
Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales naturales) o plástico (cristales artificiales), del espesor de un pelo. Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya (incluyendo curvas y esquinas) sin interrupción.
El principio en el que se basa es que la Fibra Óptica consiste en una guía de luz con materiales mucho mejores que lo anterior en varios aspectos. A esto le podemos añadir que en la fibra óptica la señal no se atenúa tanto como en el cobre, ya que en las fibras no se pierde información por refracción o dispersión de luz consiguiéndose así buenos rendimientos, en el cobre, sin embargo, las señales se ven atenuadas por la resistencia del material a la propagación de las ondas electromagnéticas de forma mayor. Además, se pueden emitir a la vez por el cable varias señales diferentes con distintas frecuencias para distinguirlas, lo que en telefonía se llama unir o multiplexar diferentes conversaciones eléctricas. También se puede usar la fibra óptica para transmitir luz directamente y otro tipo de ventajas en las que no entraré en detalle.
TIPOS DE FIBRA ÓPTICA.
Fibra multimodal con índice escalonado:
En este tipo de fibra viajan varios rayos ópticos reflejándose a diferentes ángulos. Los diferentes rayos ópticos recorren diferentes distancias y se desfasan al viajar dentro de la fibra. Por esta razón, la distancia a la que se puede trasmitir está limitada.
Fibra multimodal con índice gradual:
En este tipo de fibra óptica el núcleo esta hecho de varias capas concéntricas de material óptico con diferentes índices de refracción. En estas fibras el número de rayos ópticos diferentes que viajan es menor y, por lo tanto, sufren menos el severo problema de las multimodales.
Fibra monomodal:
Esta fibra óptica es la de menor diámetro y solamente permite viajar al rayo óptico central. No sufre del efecto de las otras dos pero es más difícil de construir y manipular. Es también más costosa pero permite distancias de transmisión mayores.
VENTAJAS
Insensibilidad a la interferencia electromagnética, como ocurre cuando un alambre telefónico pierde parte de su señal a otro.
Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es también segura y no puede ser perturbada.
Carencia de señales eléctricas en la fibra, por lo que no pueden dar sacudidas ni otros peligros. Reducido tamaño del cable capaz de llevar un gran número de señales.
Sin puesta a tierra de señales, como ocurre con alambres de cobre que quedan en contacto con ambientes metálicos.
Compatibilidad con la tecnología digital.
Fácil de instalar y gran seguridad.
Bajas pérdidas y gran ancho de banda.
Tamaño y Peso Reducido.
No le afecta ningún tipo de interferencia. Puede pasar el cable de fibra al lado de conductores que transporte grandes cantidades de energía.
Son fáciles de conseguir en el mercado, material base abundante (Sio2).
Grandes Velocidades en la transmisión de datos (500 Mhz).
No requieren cañería de protección mecánica y eléctrica dedicada.
INCONVENIENTES
Sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya esté instalada la red de fibra óptica.
El coste es alto en la conexión de fibra óptica, las empresas no cobran por tiempo de utilización sino por cantidad de información transferida al computador, que se mide en mega bites.
El coste de instalación es elevado.
Fragilidad de las fibras.
Disponibilidad limitada de conectores.
Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campo.
FACTOR | PREFIJO | SÍMBOLO | FACTOR | PREFIJO | SÍMBOLO |
1024 | yotta | Y | 10-1 | deci | d |
1021 | zetta | Z | 10-2 | centi | c |
1018 | exa | E | 10-3 | milli, mili | m |
1015 | peta | P | 10-6 | micro | m |
1012 | tera | T | 10-9 | nano | n |
109 | giga | G | 10-12 | pico | p |
106 | mega | M | 10-15 | femto | f |
103 | kilo | k | 10-18 | atto | a |
102 | hecto | h | 10-21 | zepto | z |
101 | deka, deca | d | 10-24 | yocto | y |
360º = 2 radianes
La ventaja de los radianes sobre los grados es solamente que ayudan a simplificar muchas fórmulas trigonométricas.
El estereorradián se define haciendo referencia a una esfera de radio r. Si el área de una porción de esta esfera es r2, un estereorradián es el angulo solido comprendido entre esta porción y el centro de la esfera.
El angulo solido es el ángulo espacial que abarca un objeto visto desde un punto dado, que se corresponde con la zona del espacio limitada por una superficie conica.
-La intensidad luminosa se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de angulo solido. Su unidad de medida es la candela (cd), que es una unidad fundamental del sistema.
-El tiemp0 se puede definir como la magnitud con la que se mide la duración de un determinado fenómeno o suceso, que va de un instante a otro. Su unidad en el sistema internacional es el segundo.
También voy a decir una diferencia entre la masa y el peso:
-Masa: es una magnitud fisica con la que podemos saber la cantidad de materia que posee un cuerpo.
-Peso: es la fuerza de atraccion del objeto con respecto la tierra.